Guerra Civil en el Duranguesado
En la década de los 80 Gerediaga Elkartea inicio la recopilación de datos, fotos, documentos… para la investigación del bombardeo que tuvo lugar el 31 de marzo de 1937 en Durango. Los primeros resultados del trabajo concluyeron que se tenía que investigar más a fondo. Poco era lo recopilado sobre el bombardeo y sobre la guerra civil.
En esos primero años la investigación se centró en los antecendentes, el bombardeo mismo y sus conscuencias. Gerediaga elkartea publicó en el 2005 el libro escrito por Jon Irazabal “Durango.31 de Marzo de 1937”
En 2001, y después de años demandándolo desde Gerediaga, se crea el acto homenaje a las víctimas del bombardeo del 31 de marzo. En el 2005 se colocó un placa conmemorativa en la parde de la Basílica de Santa Maria. Y las investigaciones posteriores se materializaron en las siguientes publicaciones: “Otxandio en la Guerra Civil 1936/37” en el 2003, y “Guerra Civil en el Duranguesado (1936-1937)” en 2007.
Pero Durango no fue el único pueblo en sufrir un bombardeo en la comarca. Elorrio y Otxandio también tuvieron sus bombardeo, y en el resto de los municipios la guerra civil y sus consecuencias se hicieron notar. Por eso, los últimos años las investigaciones se han extendido y en varios municipios se han creado nuevas asociaciones o colectivos con el mismo objetivo de recuperar la memoria e investigar la guerra civil. Entre otros destaca el grupo Durango 1936 Kultur Elkartea recopilando testimonios y difundiéndolos en la red en su página web.
Investigar para no olvidar. Para conocer lo que sucedió. Para trasladarles a las nuevas generaciones.
Documental histórico sobre el bombardeo de Durango