La investigación que da a conocer a Bitor Garitaonandia ha resultado ganadora


2025/07/02


La cuarta convocatoria de Jóvenes Investigadores del Duranguesado ya tiene ganador. El zaldibartarra Pello Zabarte Narbaiza ha ganado el premio con el  trabajo de investigación titulado “Bitor Garitaonandia. Euskal Pizkundean dagokion lekuaren bila”.

La edición de este año ha tenido buenos resultados en número y calidad. En total, ocho personas investigadoras de la comarca, menores de 35 años, han presentado su trabajo y con temática diferentes. A la vista de ello, a las personas que no hayan sido premiadas se les propondrá la posibilidad de publicar sus trabajos en la revista Astola del año que vienes y se les ha solicitado permiso para que sean examinados por el consejo de redacción de la revista Astola.

INVESTIGACIÓN GANADORA

Bitor Garitaonandia Ariño fue un escritor, dramaturgo, músico, periodista y eclesiástico del primer tercio del siglo XX. Se centró en disciplinas diversas, todas ellas dirigidas a la promoción del euskera y de la cultura vasca. También hizo una aportación significativa en el debate de la estandarización del euskera. Zaldibartarra que pertenecía al movimiento social y cultural Euskal Pizkundea. La investigación premiada pretende sacar a la luz la vida y obra de Garitaonandia, al considerar que su aportación merece un reconocimiento superior al que ha tenido hasta ahora. Desconocido en el propio Duranguesado, hizo un trabajo que tiene valor para ser conocido en toda Euskal Herria.

El jurado de esta edición ha estado compuesto por Irune Ruiz Tagl, Iruri Altzerreka Martínez y Libe Solagaistua Zabala. En su opinión, se trata de "un trabajo profundo y de fácil lectura". Además, "utiliza el método biográfico desde otro punto de vista actualizado. Destapa una figura histórica desconocida del Duranguesado que fue impulsor del euskera de una manera muy divulgativa y educativa ".

ENTREGA DE PREMIOS CON VISITA GUIADA

Pello Zabarte Narbaiza recibirá el premio en su localidad natal, el 12 de julio. Precisamente, en el programa de visitas para dar a conocer el patrimonio e historia de Durangaldea, la localidad de Zaldibar será la protagonista de ese día. Al igual que Bitor, para muchos Zaldibar es un municipio desconocido, pero rico en patrimonio e história.

La visita comenzará a las 11:00 de la mañana y permitirá acceder a la capilla del hospital psiquiátrico, hasta ahora cerrada. Teniendo en cuenta la calidad de las pinturas de esta capilla, el lugar ha sido definido en alguna ocasión como "Capilla sistina del Duranguesado". En la parte final de la visita, nos acercaremos al busto situado en la plaza de la iglesia para recordar a Bitor Garitaonandia y escucharemos de la mano del premiado las principales pinceladas de la obra ganadora, que recibirá un premio de 1500 euros. El año que viene, además, publicaremos su trabajo en la revista Astola.

El certamen está organizado por Gerediaga Elkartea, pero con la colaboración de la Mancomunidad del Duranguesado. Los representantes de la Mancomunidad también estarán presentes el día de la entrega del premio.
La inscripción para la visita guiada es gratuita. No obstante, es obligatorio inscribirse previamente en Gerediaga Elkartea: gerediaga@gerediaga.eus/946818066

La fotografía  de arriba se remonta al año 1955, durante la inauguración del busto que se colocó en la plaza de la iglesia de la localidad en honor a Bitor Garitaonandia. La fotografía pertenece al fondo de Balendin Lasuen (Gerediaga artxiboa)