Archivo documental de Gerediaga: Un nuevo lugar para un proyecto renovado
2025/10/09

Desde su fundación en 1965, la Asociación Gerediaga ha tenido como objetivo principal la consolidación y recuperación de la identidad territorial creada por las instituciones propias de la Merindad de Durango a lo largo de los siglos. Trata de englobar a las personas y organizaciones que comparten estos sentimientos. Así, para recuperar y fortalecer la identidad de la comarca, la labor de la asociación ha sido investigar, cuidar y difundir las estructuras físicas, culturales, económicas y políticas del pasado y del presente que la han conformado. Para ello, ha recopilado documentos y obras relacionados con el Duranguesado, con la intención de conservar y compartir testimonios vivos de nuestra historia y cultura.
En la misma dirección, se puso en marcha el archivo documental de Gerediaga Elkartea, cuyo objetivo general era recopilar, clasificar, conservar y poner a disposición de la sociedad, de forma organizada, los documentos del Duranguesado. Además, tiene como objetivos específicos dar a conocer el patrimonio material e inmaterial de los pueblos del Duranguesado e impulsar la investigación en torno al patrimonio histórico, cultural y social de la comarca. De hecho, el archivo es una fuente de interés para la ciudadanía interesada en temas de patrimonio cultural, para historiadores como investigadores.
En los últimos años, la asociación ha estado renovando el fondo documental con el objetivo de ponerlo a disposición de la sociedad. Ha desarrollado un nuevo sistema informático para catalogar y organizar el material y ha establecido nuevas opciones de consulta: la posibilidad de visualizar el material en esta web, un nuevo sistema de préstamo y la posibilidad de consultarlo en el propio documentario.
Gerediaga tiene su almacén en Astola y en estos momentos el archivo se encuentra en su sede de Larrasoloeta de Durango. Sin embargo, la asociación sigue teniendo el problema de la falta de espacio: necesita un lugar más amplio para guardar, catalogar y poner a disposición el material que se recibe correctamente.
Ante esta falta de espacio, durante los últimos años la asociación Gerediaga ha estudiado los pasos para consolidar el proyecto. Así, hace un año comenzó a reunirse con la Mancomunidad y los ayuntamientos de la comarca con la intención de buscar un nuevo espacio para ubicar el documentario. Dentro de esta interlocución, el Ayuntamiento de Abadiño explicó que podría estudiar alguna opción en la localidad, por lo que en la primavera de 2025 Gerediaga hizo una solicitud oficial en el ayuntamiento, acompañada de un documento explicativo del proyecto. Después, en el pleno de la semana pasada, se aprobó la cesión de algunos locales, la asociación elaborará ahora el informe técnico del proyecto, asumiendo el coste de las adaptaciones del local.
Material conservado en el archivo documental:
- Fotos: 15.000 imágenes digitalizadas y otras tantas sin fichar. Entre las colecciones destacan los de Germán Zorraquin, Ricardo Doliwa, Alejandro Landaburu, J. I. Ansorena Olazaran, los colegios Maristas y Jesuitas...
- Libros: Un total de 3.102 libros que recogen información sobre el Duranguesado, con temática monográfica, sobre toponimia o referencias onomásticas, así como obras de escritores del Duranguesado.
- Revistas: 1.992 ejemplares recopilados a partir de 1968. Más de 70 revistas publicadas en el Duranguesado (colección completa de Eraz, Ibaizabal, Txistu y Tamboliñ...).
- Manuscritos: 1.764 documentos. Es reseñable la “Carta de tregua y perdón otorgada por Martín Sánchez de Marzana, señor del solar de Axpe de Marzana en favor del Concejo de Mondragón por la tala y quema de la torre de Marzana, ocurrida en 1387”. Es un manuscrito escrito el 28 de noviembre de 1410 en Santa María de Ullíbarri-Atutxa de Mondragón. Se trata de la primera cita documental de las Juntas Generales de Gerediaga.
- Libros antiguos: Conserva 260 libros anteriores a 1958.
- Postales y grabados: 615 elementos.
- Bases de datos: Base de datos de arquitectura rural del Duranguesado (2002): 1.509 elementos con fichas y fotografías.
- Grabaciones sonoras. 200 grabaciones de sonido, algunas de ellas de Durangoko Azoka.
Cómo consultar el material
El material del archivo de Gerediaga Elkartea se puede consultar de tres maneras: a través de portal Dokumentategia de esta web, en préstamo o en consulta presencial. En la web se puede buscar el material y realizar peticiones de consulta, mientras que determinados materiales se pueden tomar en préstamo y llevarlos a casa. Los soportes especiales o materiales en situación vulnerable, como fotografías o libros antiguos, deben consultarse en la propia oficina con cita previa.
Previsión para el nuevo espacio
1. Sala polivalente: Espacio de consulta de material. Tendrá también una segunda función: puede adoptar la forma de una pequeña sala para conferencias, presentaciones u otras actividades.
2. Archivo: Recogerá las estanterías móviles para guardar el material. Debe ser un espacio cerrado con instrumentos de control de temperatura y humedad.
3. Área de trabajo: Digitalización de audiovisuales y otros trabajos.
4. Laboratorio: Laboratorio de digitalización de fotografías. Los fondos fotográficos se recogen en diferentes soportes: negativos de cristal, negativos de plástico o papel. Para su correcta digitalización es necesario contar con un laboratorio.
5. Otros servicios: aseos, almacenes, etc.